
"Vivamos, Lesbia mía
y amemos,
que los rumores de los muy severos viejos todos juntos
no valgan ni un centavo para nosotros.
Los soles pueden morir y renacer.
Una vez que muera una breve luz para nosotros,
una única noche eterna nos queda dormir.
Dame mil besos,
luego cien,
y amemos,
que los rumores de los muy severos viejos todos juntos
no valgan ni un centavo para nosotros.
Los soles pueden morir y renacer.
Una vez que muera una breve luz para nosotros,
una única noche eterna nos queda dormir.
Dame mil besos,
luego cien,
luego otros mil,
por segunda vez cien,
después hasta otros mil,
luego cien.
Luego cuando sumemos muchos miles,
los confundiremos para no saber,
ni para que ningún maldito
pueda envidiarnos cuando sepa
que son tantos besos."
por segunda vez cien,
después hasta otros mil,
luego cien.
Luego cuando sumemos muchos miles,
los confundiremos para no saber,
ni para que ningún maldito
pueda envidiarnos cuando sepa
que son tantos besos."

Me acerqué por primera vez a la obra de Karl Orff hacia finales de los 80, cuando descubrí su magnífica "Carmina Burana". Y me fascinó de tal modo el contraste de su novedosa forma de hacer música y aplicarla a tan remotos textos, que su ópera "Catulli Carmina" le siguió en mis adquisiciones musicales. Y no defraudó mis expectativas. Por eso, recomiendo esta otra forma (la musical) de acercarse a los textos poéticos de Cátulo.
Me proponía copiar un texto más extenso de "Catulli Carmina", pero finalmente lo he encontrado completo en este enlace.
Y para terminar, como referencia más general, la página web catulo.com
7 comentarios:
Qué idea tan genial esta de recoger la versión musical de los poemas de Catulo. Desconocía que existiera (soy bastante incompetente en materia musical)aunque sí conocía Carmina Burana. Intentaré encontrarlo, pues no creo que sea difícil.¡Siempre tienes buenas ideas! Besos.
Muy interesante tu escrito. Cátulo tiene de todo. En especial, nos permite observar las emociones, costumbres y pensamientos de su tiempo. Que no son, a fin de cuentas, tan extrañas. También aprecio Carmina Burana. Por otra parte, tus links me han llevado a excelentes sitios, que no conocía.
Un beso.
Esos versos de Cátulo, de los besos, me recuerdan otros versos, éstos de Amado Nervo que paso a transcribir:
¡AMEMOS!
Si nadie sabe ni por qué reímos ni por qué lloramos;
si nadie sabe ni por qué vinimos ni por qué nos vamos;
si en un mar de tinieblas nos movemos,
si todo es noche en derredor y arcano,
¡a lo menos amemos!
¡Quizá no sea en vano!
Amado Nervo
Amar, eso es lo mejor que podemos hacer.
Buen finde, almena, y un abrazo amoroso.
Hannah
Me encanta "Carmina Burana", pero desconocía esta otra obra, intentaré encontrarla.
Un abrazo
Es de agradecer que se amplíe el universo catuliano y se haga más vasto.
También yo me uno a las felicitaciones por tu magnífica idea.
Bicos.
No había escuchado los versos musicados.
Una delícia. Gracias por mostrarme el camino.
Publicar un comentario