
Quizá el blog, o quizá esta "almena", han llegado a un punto de necesaria renovación.
Hasta un nuevo "Cosas Nimias" (quién sabe cuándo, quién sabe dónde) gracias a todos y este abrazo.
... o encontrar la belleza de lo pequeño
Ayer día 7 de mayo, hace 150 años, venía al mundo Rabindranath Tagore (Calcuta 1861-1941)
A los 17 años, publicó su primer libro. En 1913, recibía el Premio Nobel de Literatura.
Poesía, novela, cuentos, teatro. Toda su obra impregnada de religiosidad y de amor por la tierra y la naturaleza.
El Este y el Oeste no son enemigos -pensaba- y se esmeró por lograr un acercamiento de ambas culturas.
Zenobia Camprubí tradujo al español muchas de sus obras, secundada por su esposo Juan Ramón Jiménez. Gracias a ellos, podemos disfrutar de bellezas como ésta:
Como corre la gacela, embriagada en su propio perfume, hacia la sombra del bosque, así corro yo.
La noche es noche de mayo, la brisa es brisa de mediodía. Pierdo mi camino, yerro; busco aquello que no puedo encontrar; encuentro aquello que no busco. Se levanta en mi corazón la imagen de mi deseo, y la veo danzar ante mis ojos. La centelleante visión asciende. Intento atraparla, pero se escapa y me deja extraviado. Busco aquello que no puedo encontrar; encuentro aquello que no busco.
Vuelo.
Feliz lectura. Feliz Día del Libro.“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”. Jorge Luis Borges.
“Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía”. John F. Kennedy.
“Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros”. San Agustín.
“La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta”. André Maurois.
“Lee y conducirás, no leas y serás conducido”. Santa Teresa de Jesús.
“La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso”. Francis Bacon.
Claro, que también hay quien lo ve de otra forma...

... o idea sobre cómo optimizar el espacio de aparcamiento en la calle.
Sobre esta calle madrileña, que se ubica entre las Plazas de Puerta Cerrada y del conde de Barajas, hay un antiguo dicho:
El libreto terminaba resumiendo:
“Viernes 26 de octubre. Estuvo de las dichas islas de la parte del Sur. Era todo baxo cinco o seis leguas, surgió por allí. Dixeron los indios que llevava que avía de ellas a Cuba andadura de día y medio con sus almadías, que son navetas de un madero adonde no llevan vela. Estas son las canoas.”
1. f. Pan. Condición anímica de los abuelos que chochean por su nieto.
La llegada de la primavera nos atrae a casi todos y por casi todo.
Acecha la primavera.

(Imágen propiedad de AstroMeeting)
¿Que una página que visito está en un idioma que desconozco? ¡no importa! ¡para eso están los traductores en línea! Y rápidamente acudo a alguno de los cuatro o cinco que todos conocemos.
... la violetera.
